ATRAPANIEBLAS: el agua que no se ve.

Los atrapanieblas son estructuras capaces de capturar el agua de la niebla costera “la camanchaca”. En el año de 2006, la Fundación un Alto en el Desierto instaló los tradicionales atrapanieblas (hay diversos estilos y algunos muy arquitectónicos) para el riego de la Reserva Cerro Blanco con el objetivo de regenerar su vegetación. El Vautro (Baccharis cóncava) especie nativa que crece en las zonas degradadas, fue una de las especies favorecidas con el agua cosechada por los atrapanieblas. Esa especie además es de extrema importancia debido a que sus hojas funcionan como atrapanieblas naturales mejorando la calidad del suelo y marcando una gran diferencia para evitar el avance del desierto.

El agua cosechada por la fundación además de ser utilizada como riego, también es consumida por el ganado (en situación de extrema sequía) y por el pueblo de Peña Blanca, norte de Chile. Una curiosidad, es que la cosecha de agua también activó económicamente el pueblo local con la fabricación de la cerveza atrapanieblas (con el agua cosechada) y que tiene gran aceptación en el mercado local.

La cosecha de agua es una acción que ha cambiado diversas vidas y que va ganando terreno en las regiones de climas áridos y en donde se da la camanchaca. Para conocer un poco más del proyecto de la Fundación un Alto en el Desierto (www.unaltoeneldesierto.cl).

Algunas fotos de los atrapanieblas de la Reserva Peña Blanca: