Los cuidados que se debe tener al ejecutar eses proyectos.
Cada vez más los proprietários ven los espacios en sus azoteas como una gran oportunidad de tener una área verde. La verdad es que sí, sin embargo, los cuidados con ese tipo de proyecto deben ser redoblados.
Trabajar en un techo no es lo mismo que un jardín residencial o en un Parque.
En los techos, hay que minimizar por completo los riesgos. Por más que uno trabaje bien las jardineras hechas en obra, igual hay riesgos de que las raíces las dañe en el tiempo. Lo que implica un tremendo dolor de cabeza a los propietarios.
El proyecto del rooftop en Nueva Costanera es un típico ejemplo. Se plantaran muchos arbustos y acer japonicos dentro de una jardinera de volcánita y revestida con manta ante humedad. El resultado fue que en un corto tiempo las raíces de los acer japonicos destruyeron toda la impermeabilización resultando en muchas filtraciones y en un proceso caro y complejo para los propietarios de esa oficina.
Cuando nos pidieron ayuda la solución encontrada por nuestro estudio fue la mas difícil pero la única capaz de solucionar el problema: desarmar toda la estructura, sacar toda la tierra y vegetación y partir los trabajos de reparación del techo.
Terminada esa etapa, se hicieron matrices de todos los espacios para fabricar maceteros de fibra para contener toda la nueva vegetación. Todas de bajo requerimiento hídrico o nativas, para de esa forma disminuir la cantidad de agua en las jardineras.
Después de 1 año el jardín se ha establecido y las nativas se han propagado de una forma impresionante mostrando su plena adaptación y resiliencia a los contenedores.
Les dejamos imágenes del antes y después…



